VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de alimentos

Investigadores del INITPA participaron del VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de alimentos

Del 4 al 6 de octubre se realizó en la ciudad de Córdoba, la octava edición del Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos.


Del 4 al 6 de octubre se realizó en la ciudad de Córdoba, la octava edición del Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Este evento, tuvo como objetivo contribuir al desarrollo de nuevos alimentos y tecnologías en los procesos productivos, promoviendo la cultura de la vinculación y transferencia tecnológica entre los sectores científico y productivo. Con ocho trabajos presentados en formato póster, tres presentaciones orales y una conferencia, el INIPTA tuvo una activa representación en la reunión científica.

La Dra. Marcela Castro, Investigadora del INIPTA, participó como conferencista del trabajo titulado “El rol de la microbiota autóctona para potenciar la producción de Salamines tradicionales”. En su ponencia, la Dra. Castro expuso sobre los desafíos y beneficios de la utilización de la microbiota indígena en procesos de manufactura de estos alimentos, introduciendo el concepto de “innovación a través de la producción”, estrategia que ha conseguido agregar valor a los productos artesanales a través de la conjunción de la historia, el “terroir” y la cultura asociada a las tradiciones de elaboración y consumo.

Junto a la Dra. Elisa Cayré, presentaron los trabajos seleccionados para exposición en forma oral: “Jejy’a - pulpa de frutos del palmito - como matriz para probióticos" y “Evaluación de la influencia del pH y la temperatura sobre la producción de biomasa de Staphylococcus xylosus ACU-12”. Del mismo modo, la Ing. Andrea Fernández (Becaria INIPTA), expuso el trabajo titulado “Impacto de distintos métodos de conservación sobre el contenido de compuestos bioactivos y actividad antioxidante de Suzigium cumini un fruto silvestre del norte argentino”.

También realizaron presentación de pósters la Dra. Mariana Osuna y las becarias Melisa Britez, Nancy Fernández, Ayelén Jaime, Fabiana Rolhaiser, Cecilia Toth, en las temáticas de películas comestibles, leche materna y aprovechamiento de subproductos de la industria cárnica.